Mallorca Magic Logo
Investigaciones tras el uso de drones en el aeropuerto de Palma están en curso

Investigaciones tras el uso de drones en el aeropuerto de Palma están en curso

👁 2274

La noche del domingo, un drón no tripulado entró en el espacio aéreo restringido de Palma; fuerzas especiales de todo el país investigan y se detuvieron vuelos.

Tránsito aéreo detenido: la policía busca al piloto de drones

\n

Un incidente con drones causó inquietud el domingo por la noche en el aeropuerto de Palma. Alrededor de las 20:15, empleados en la Terminal A reportaron un drón pequeño y desconocido sobre la pista de despegue y aterrizaje. La consecuencia: una parada temporal de las operaciones, verifications técnicas y muchas miradas desconcertadas en la zona de salidas.

\n

¿Quién envió el dispositivo a zonas restringidas?

\n

La Guardia Civil ha iniciado oficialmente una investigación. PEGASO, la unidad de seguridad del espacio aéreo, está en el lugar y trabaja para localizar al propietario o al operador del dispositivo. A petición, se indicó que la búsqueda no se basa solo en imágenes de las cámaras de vigilancia, sino también en testimonios de pasajeros y empleados.

\n

El incidente provocó, según la dirección del aeropuerto, una parada de operaciones de aproximadamente 35 minutos. Algunos vuelos se retrasaron, otros tuvieron que ser reubicados. Los viajeros en la sala de salidas describieron un ambiente tenso y se quejaron de ventanas de tiempo estrechas y conexiones perdidas – típico en una noche de domingo, cuando muchos regresan a la isla.

\n

Consecuencias legales y exhortación

\n

Las drones se consideran aeronaves a efectos legales. Quien las opere en zonas restringidas se arriesga a multas elevadas y, en el peor de los casos, a consecuencias penales. Las autoridades vuelven a señalar expresamente: En las cercanías de aeropuertos, su uso está prohibido. Punto.

\n

En la práctica, eso significa que las grabaciones de cámaras, datos de teléfonos móviles y la coordinación con proveedores de servicios móviles serán analizados. Los investigadores también confían en indicios de la población. Si vio algo fuera de lo común el domingo por la noche en las inmediaciones del aeropuerto, denúncielo.

\n

¿Cómo se está llevando a cabo la investigación?

\n

PEGASO trabaja según un plan de múltiples etapas: revisión visual de las imágenes de las cámaras, cruce de datos de radar y ADS-B, análisis de telemetría, si está disponible. No es inusual que la búsqueda lleve varios días. Se quiere asegurar que no se trate de un fallo técnico de un sistema autorizado ni de una intención maliciosa.

\n

En el propio aeropuerto, por la noche se observó un despliegue de seguridad más intenso. Varias policías controlaban accesos, los empleados recibían instrucciones y se redactaron protocolos provisionales. Los viajeros que llegaban debían esperar más tiempo, molesto, pero a juicio de los responsables, inevitable.

\n

Claridad en lugar de conjeturas

\n

En resumen: la situación es incómoda, pero bajo control. Las investigaciones continúan. Y ojalá que algunos pilotos de drones aprendan de esto que las reglas no son una recomendación, sino que deben cumplirse. Quien sobrevuela la zona de seguridad de un aeropuerto con su dispositivo arriesga mucho más que una simple sanción; pone en peligro vidas humanas y una operación aérea entera.

\n

Si ha visto algo o tiene grabaciones, póngase en contacto con la Guardia Civil local. Cada pequeño detalle puede ayudar.

Noticias similares